ENTREVISTA A SIGNAL DELUXE DUO MEXICANO !
En esta ocacion tuvimos la oportunidad de poder entrevistar a este duo de músicos que llevan ya una gran trayectoria dentro de la música electrónica y a continuación les presentamos la entrevista.
-¿Cuanto llevan tocando como Signal Deluxe?
El proyecto de Signal Deluxe lo comenzamos en 2005 y en 2006 salieron nuestros primeros viniles en las disqueras Alemanas Eintakt y Brouqade y desde entonces hemos estado tocando y produciendo juntos, hemos editado nuestra música en muchísimos sellos alrededor del mundo y hemos hecho 3 giras juntos por Europa.
-¿En que se inspiran al momento de hacer música?
Encontramos inspiración en muchísimas cosas de esta vida, en el amor, en la comida, en los amigos, en otros tipos de expresiones artísticas como el arte de la calle, el grafito y nos encanta escuchar música como Jeff Buckley, Elliot Smith, Grateful Dead y de ahí siempre sacamos muchísima inspiración y hay veces que el dolor, la frustración y los obstáculos son también fuente de inspiración para seguir haciendo lo que nos gusta.
-¿Que opinan de la escena electronica en Mexico, comparada con el extranjero?
pues resulta imposible comparar estos dos lugares, creemos que Mexico pasa por un momento muy bueno en cuanto a productores, existen muchísimos productores Mexicanos que están grabando en sellos alrededor del mundo y su música esta siendo tocada por los mejores djs del mundo y eso es buenísimo para nuestro país, pero por otro lado es triste ver a los promotores de eventos enfocados siempre en traer música que esta de moda y pagarles miles de dólares a cualquier artista extranjero y siempre querer pagarle cien pesos a los locales para que toquen de 9 a 10
creemos que le escena esta dividida entre productores realmente profesionales y entregados al arte y por otro lado promotores avaros que lo único que les importa es el dinero y en lo ultimo que piensan es en la música, aunque por ahí existen un par de promotores excelentes que apoyan el arte y la buena música pero esos son muy pocos.
-¿Que opinan de las nuevas generaciones de djs mexicanos (as) ?
pues hay muchos jóvenes talentosos haciendo cosas buenísimas, pero también hay mucha gente fantoche que se dicen djs sin saber siquiera mezclar dos tracks sin su función de sync
y que jamas en su vida han comprado una canción y ya quieren cobrar por su deficiente trabajo, también existen muchos djs nuevos que no se han tomado la tarea de investigar y escuchar música buena, quieren poner los puros hits del momento simplemente porque están de moda y la función de un dj va mucho mas lejos que eso
-¿Que los ha llevado a tocar siempre con vinilos ? ¿ han considerado tocar con cd players alguna vez?
pues comenzamos tocando vinilos hace casi 20 años y es una de las cosas que mas disfrutamos en el mundo porque cambiar ahora??
si tocas con cd´s tienes que sacrificar calidad pues su resolución es de 44.100 Hz porque hacer eso cuando puedes tocar con vinilos, sentirlos en tus manos y escuchar la belleza del sonido análogo
es triste ver que en Mexico en muchos clubs ya no tiene tornamesas, poco amor al arte
-¿Que tan importante es la tecnología para realizar su trabajo?
La tecnología es importantísima para nuestro trabajo aunque también nos gusta hacer música con guitarra y bajo sin depender tanto de la tecnología, pero si se podría decir que nuestra vida gira alrededor de Ableton Live
-¿Que música les gusta escuchar en su tiempo libre?
Jeff Buckley, Naked Acid, Elliot Smith, The Dead Weather, The Raconteurs, Maxwell,
-¿Cuales serán sus próximas presentaciones? - ¿tienen pensado tocar en el extranjero pronto?
Por ahora estaremos tocando aquí en DF y algunas tocadas al rededor del país, y en 2013 haremos otra gira por Europa, ahora nos encontramos terminando nuestro tercer álbum completo en estudio con varios músicos y cantantes.
por jose mena
ELECTRO
Todo lo relacionado con la música electrónica, lo podrás encontrar aquí ! !
jueves, 2 de agosto de 2012
ENTREVISTA CON SON OF A BEAT
En esta ocacion tuvimos la oportunidad de sentarnos con este excelente productor mexicano, a continuación les presentamos esta entrevista.
1. ¿Cómo y cuándo empezaste en el mundo de la música y cómo fue que conociste la música electrónica posteriormente?
En la Música comencé a la edad de 14 años con grupos de Rock Punk, hard core, ska y fue hasta el año de 1998 que conocí la música electrónica y me adentré rápidamente e hice mi primer proyecto UNOS FONKS.
2. ¿En qué proyectos estas trabajando actualmente? El ya conocido proyecto TRANCEMISSION que estamos preparando álbum nuevo, trabajo con JUICY BITS junto a SAEG y mi proyecto de OJOS que estoy preparando nuevas cosas. También trabajo junto a diferentes artistas como: VAZIK, JABBA, ODISEO (2UP) por mencionar algunos, trabajado diferentes estilos desde TECHNO, TECH HOUSE que es lo que se esta escuchando ahora en gran parte del mundo hasta PROGRE PSY que es en realidad lo que me prende.
3. Platícanos de tu “studio”, ¿qué equipo utilizas para producir? Poco a poco ha ido creciendo y se ha ido transformando en algo profesional. Ahora trabajo con MAC y en diferentes plataformas según el proyecto y las ganas. Tengo LOGIC, CUBASE y ABLETON, con infinidad de plugins, además la super UAD que por ahora es lo mas preciado del estudio y diferentes hardwares, compresor DBX y un BLUETUBE (preamp de bulbos) y monitoreo KRK que por ahora es lo que mas me ha convencido en cuestión de claridad de sonido.
4. Platícanos de tu disco Cotton Mouth que saldrá próximamente a la venta. ¿Cuánto tiempo trabajaste en él, cómo definirías su sonido? El sonido en realidad no tiene definición, estoy tratando si no de innovar intentando tener un sonido original con bases fuertes dentro del TECHNO sin olvidar mi raíz PROGRE. Trabajé en el bastante tiempo, se podría decir que casi tres años, descartando música, haciendo tracks nuevos hasta lograr crear esa historia que quiero mostrar.
5. ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia tocando hasta ahora? Una de las mejores experiencias tocando fue en UNIVERSO PARALELO (Bahía, Brasil) con Trancemission, que además de sentir toda la buena onda de la gente cuando tocamos, todo el concepto y divertimiento de la gente es increíble, tocando como SON Of A BEAT también en Brasil ese mismo año solo que en una fiesta llamada TEXX la vibra y la fuerza de la gente al escuchar mi música me encanto.
6. ¿Qué sigue próximamente para Son of a Beat? Hacer nueva música, buscar nuevas experiencias musicales, una gira por Brasil pronto, y esperemos el año que entra ir para Europa y mostrar este proyecto
7. ¿Algún mensaje para toda la gente que te sigue y que está leyendo esta entrevista? Cumplan todos sus sueños y abran su mente a nuevas experiencias y disfruten de la fiesta "sin clavarse".
Por victor ezcurdia (vazik)
LINKS:
www.soundsofearth.net/sonofabeat
www.facebook.com/sonofabeat
1. ¿Cómo y cuándo empezaste en el mundo de la música y cómo fue que conociste la música electrónica posteriormente?
En la Música comencé a la edad de 14 años con grupos de Rock Punk, hard core, ska y fue hasta el año de 1998 que conocí la música electrónica y me adentré rápidamente e hice mi primer proyecto UNOS FONKS.
2. ¿En qué proyectos estas trabajando actualmente? El ya conocido proyecto TRANCEMISSION que estamos preparando álbum nuevo, trabajo con JUICY BITS junto a SAEG y mi proyecto de OJOS que estoy preparando nuevas cosas. También trabajo junto a diferentes artistas como: VAZIK, JABBA, ODISEO (2UP) por mencionar algunos, trabajado diferentes estilos desde TECHNO, TECH HOUSE que es lo que se esta escuchando ahora en gran parte del mundo hasta PROGRE PSY que es en realidad lo que me prende.
3. Platícanos de tu “studio”, ¿qué equipo utilizas para producir? Poco a poco ha ido creciendo y se ha ido transformando en algo profesional. Ahora trabajo con MAC y en diferentes plataformas según el proyecto y las ganas. Tengo LOGIC, CUBASE y ABLETON, con infinidad de plugins, además la super UAD que por ahora es lo mas preciado del estudio y diferentes hardwares, compresor DBX y un BLUETUBE (preamp de bulbos) y monitoreo KRK que por ahora es lo que mas me ha convencido en cuestión de claridad de sonido.
4. Platícanos de tu disco Cotton Mouth que saldrá próximamente a la venta. ¿Cuánto tiempo trabajaste en él, cómo definirías su sonido? El sonido en realidad no tiene definición, estoy tratando si no de innovar intentando tener un sonido original con bases fuertes dentro del TECHNO sin olvidar mi raíz PROGRE. Trabajé en el bastante tiempo, se podría decir que casi tres años, descartando música, haciendo tracks nuevos hasta lograr crear esa historia que quiero mostrar.
5. ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia tocando hasta ahora? Una de las mejores experiencias tocando fue en UNIVERSO PARALELO (Bahía, Brasil) con Trancemission, que además de sentir toda la buena onda de la gente cuando tocamos, todo el concepto y divertimiento de la gente es increíble, tocando como SON Of A BEAT también en Brasil ese mismo año solo que en una fiesta llamada TEXX la vibra y la fuerza de la gente al escuchar mi música me encanto.
6. ¿Qué sigue próximamente para Son of a Beat? Hacer nueva música, buscar nuevas experiencias musicales, una gira por Brasil pronto, y esperemos el año que entra ir para Europa y mostrar este proyecto
7. ¿Algún mensaje para toda la gente que te sigue y que está leyendo esta entrevista? Cumplan todos sus sueños y abran su mente a nuevas experiencias y disfruten de la fiesta "sin clavarse".
Por victor ezcurdia (vazik)
LINKS:
www.soundsofearth.net/sonofabeat
www.facebook.com/sonofabeat
lunes, 30 de julio de 2012
Kraftwerk un poco de historia
Kraftwerk ([ˈkʀaftvɛʁk], 'central energética' en alemán) es un grupo musical vanguardista alemán decisivo para el desarrollo de la música electrónica. Formado originalmente por Ralf Hütter y Florian Schneider en 1970, adquirieron fama tras la incorporación de Wolfgang Flür y Karl Bartos.
Las técnicas musicales y los instrumentos introducidos por ellos son hoy básicos, sin embargo, fueron realmente innovadores en su tiempo. Por las experimentaciones realizadas y por constituir la base sobre la que luego se asentó el género, son considerados como los padres de la música electrónica, ya que fueron los primeros en tocar música basada íntegramente en la utilización de instrumentos electrónicos. Adoptaron un estilo original, no restringido a la experimentación sónica.
Las técnicas musicales y los instrumentos introducidos por ellos son hoy básicos, sin embargo, fueron realmente innovadores en su tiempo. Por las experimentaciones realizadas y por constituir la base sobre la que luego se asentó el género, son considerados como los padres de la música electrónica, ya que fueron los primeros en tocar música basada íntegramente en la utilización de instrumentos electrónicos. Adoptaron un estilo original, no restringido a la experimentación sónica.
KRAFTWERK - The Robots (live)
AMLOCAL CLUB
A un lado del Bosque de Chapultepec y dentro de la colonia Condesa, lugar donde se conoce como el Soho de la Ciudad de México por la cantidad de cafés, librerías y restaurantes, galerías de arte y vida cultural y nocturna .Hace 6 Años nace el Club AM Local responsable de programar lo mas propositivo de la música electrónica a nivel nacional e internacional.Ya pisaron su cabina : Shnaider TM , Matias Aguayo , Tobias Thomas , Jenifer Cardini , Andre kram , Dan Curtin, Dub Taylor, Argenis Brito, Junction SM, K.atou ,Kate Simko, Yoshihiro Hanno ,Jan Krueguer ,Mirco Loco,Ryan Elliott, Franco Cinelli, Mikael Stravostrand ,Qzen, Nicolas Jaar, Deniz Kurtel, Tanner Ross, No Regular Play…miércoles, 25 de julio de 2012
Hernan Cattaneo dj argentino se estara presentando en foro insrurgentes, puebla 186 esquina insurgentes (roma norte) este próximo Viernes 3 de agosto de este año.
Nació en el barrio porteño de Caballito, un 4 de marzo de 1965. Desde muy joven sintió interés en bandas como Simply Red, Level 42, Depeche Mode y New Order. Acostumbraba a estar enterado de todo lo nuevo en música a través de las escasas fuentes a las que tenía acceso, entre ellas la revista Billboard. En 1987 conoció material de Frankie Knuckles por medio de un amigo que asistió a Vynilmania, muestra de música house, en Nueva York. Frankie Knuckles según Cattáneo ha marcado gran influencia en su carrera como DJ. Hernán siente respeto y admiración por artistas y grupos como Frankie Knuckles, Inner City y Derrick May por lo que el describe como: la manera en que combinaban la energía de la música electrónica europea con el soul de la música norteamericana. Esto de alguna manera ha decidido el rumbo artístico de Cattáneo y lo ha posicionado entre los DJs más respetados del mundo.
Preventa Ticketmaster
$300 General
$570 VIP
$870 Neofreak Zone
Por Jose Mena Espinosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)